Las ciudades y las regiones tienen un papel clave en el fomento de la economía azul, que genera 1,5 billones de dólares y proporciona 30 millones empleos a nivel global. No obstante, la subida del nivel del mar, las inundaciones y las sequías agravadas por el cambio climático amenazan cada vez más las actividades económicas relacionadas con el agua, la salud humana y los ecosistemas costeros, marinos y de agua dulce. Por otro lado, la economía azul no siempre es verde, y puede contribuir al cambio climático y a degradaciones del medioambiente. Asimismo, el proyecto de la OCDE «Ciudades y regiones por la economía azul» aboga por una economía azul resistente, inclusiva, sostenible y circular.

Esta presentación, basada en las respuestas de 56 ciudades, regiones y cuencas hidrográficas a la Encuesta Global de la OCDE sobre la Localización de la Economía Azul, mostrará el estado de la cuestión de la economía azul a nivel subnacional, su gobernanza y las brechas relacionadas en países miembros y no miembros de la OCDE, con un enfoque sobre la situación en España. La intervención concluirá con posibles soluciones sobre cómo los distintos niveles de gobierno pueden hacer que una economía azul resiliente, inclusiva, sostenible y circular se materialice mediante una buena gobernanza del agua a la escala adecuada.